¿Cuáles son los beneficios del cardio para deportistas?

Pincha aquí para ver el índice de temas de este contenido

Los beneficios del cardio están relacionados con la prevención de enfermedades, el fortalecimiento del corazón y el sistema respiratorio. Así, los ejercicios cardiovasculares mejoran significativamente tu resistencia, porque fortalecen el sistema cardiorrespiratorio. Además, estos ejercicios son un potente liberador de endorfinas, lo que hará que alcances niveles óptimos de bienestar. Un aspecto importante es que se debe hacer un enfoque en la frecuencia, intensidad y duración de cada sesión, este aspecto marcará la diferencia en la rutina y en los resultados.

El entrenamiento con ejercicios de cardio permite que el organismo se vaya adaptando a condiciones de exigencia física extremas. Por ello, si quieres ser un deportista de alta competencia, esta rutina te permitirá alcanzar objetivos de manera progresiva. También te ayudará a incrementar musculatura, mejorar la circulación de la sangre, y canalizar la respiración para alcanzar un mayor rendimiento. Es fundamental la orientación de un entrenador personal, para trabajar con más efectividad, ya que es necesario conocer cuándo emplear los tres niveles de intensidad: alto, bajo y sin impacto.

Descubre todos los beneficios del cardio para deportistas

Si practicas ejercicios cardiovasculares regularmente, lograrás que tus músculos puedan almacenar una mayor cantidad de hidratos de carbono. Esto significa que podrán tolerar mejor las exigencias corporales tras el entrenamiento. Puedes hacerlos antes o después del entrenamiento de fuerza, dependiendo de tus objetivos, debido a que son complementarios y deben combinarse para garantizar resultados. A continuación, conoce las demás ventajas que te ofrece la rutina de cardio.

Beneficios del cardio: disminuye la viscosidad de la sangre

No se puede canalizar un alto rendimiento si no se mejora la calidad de la circulación sanguínea. Así, uno de los beneficios del cardio para los deportistas es que ayuda a reducir la sangre espesa. El ejercicio aeróbico estimula el aumento del volumen de plasma que hace contrarrestar el grosor, evitando así la formación de coágulos que obstruyen las arterias. Esta cumple una función esencial, transportando oxígeno y nutrientes a los músculos. La alteración de su sistema de funcionamiento limita las condiciones físicas, y aumenta el riesgo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.

Aumenta la resistencia física

El incremento de la resistencia física no solo implica mejorar los tiempos, también está relacionado con varios aspectos de la salud integral. Los beneficios del cardio, en este sentido, están vinculados a la optimización de las condiciones de los órganos que se relacionan con las capacidades del cuerpo para lograr el máximo potencial deportivo. Por ejemplo, los ejercicios cardiovasculares evitan la pérdida de minerales en los huesos, y estimulan el incremento de capilares en el cuerpo, lo que favorece la llegada de nutrientes a los músculos. También fortalecen la musculatura del corazón, que es esencial para lograr una mayor solidez corporal y rendimiento físico.

Mejora la calidad del sueño

Para aumentar el rendimiento y las capacidades, es esencial que la calidad del sueño sea óptima. Uno de los beneficios del cardio es, precisamente, lograr que el deportista alcance los niveles ideales del sueño reparador. En esta etapa ocurre un incremento de la plasticidad y los circuitos neuronales, que son esenciales para mejorar todo lo relacionado con el aspecto cognitivo. Y la regeneración neuronal tiene mucha relevancia, ya que está relacionada con el rendimiento deportivo.

Aumenta la capacidad del corazón

Entre los innumerables beneficios del cardio, la influencia que ejerce en la mejora de la capacidad del corazón para bombear sangre y oxígeno es la de mayor trascendencia. En este sentido, los ejercicios cardiovasculares logran una disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Favorecen la producción del llamado colesterol bueno o lipoproteínas de alta densidad (HDL), con el que se controla el efecto dañino del colesterol malo. En este sentido, si practicas cardio regularmente, tu corazón se mantendrá saludable, lo que es bueno para avanzar en el trabajo físico con rutinas de entrenamiento más exigentes.

Disminuye el impacto del dolor crónico

El fortalecimiento de la musculatura y las articulaciones son parte de los beneficios del cardio. Estos ejercicios ayudan a disminuir el dolor crónico de manera significativa, mediante ejercicios cardiovasculares de bajo impacto. Constituyen la ejecución movimientos fluidos que no resultan agresivos para las áreas corporales con dolor. Por lo tanto, la práctica de natación, remo, bicicleta fija o el aeróbic acuático, ayudarán a fortalecer los músculos, y repercute positivamente en la recuperación de las zonas corporales afectadas.

Convierte tu rutina de entrenamiento en un trabajo efectivo en Olimfit. Encuentra los resultados físicos y psicológicos que buscas, con el apoyo de los mejores entrenadores personales. Además, puedes unirte a la tribu y formar parte de las clases en línea. Tienes mucho que ganar. ¡Regístrate ya! 

Artículos relacionados